sábado, 19 de enero de 2013

¿Qué es el anarcocapitalismo? Manual básico para despistados




Libres por encima de todo y de tí

El anarcocapitalismo cree en un mundo donde los impuestos estarían prohibidos y el mercado laboral dependería de la libre contratación y despido que decidieran en completa libertad los propios empresarios. Ciudadela del capital donde la sanidad se privatizaría completamente, junto a la educación y el sistema de pensiones. Un mundo ferozmente competitivo donde sin subvenciones ni aranceles, se liberalizaría por completo el suelo, se cerrarían los Bancos Centrales y se volvería al patrón oro.

Así piensan los liberales radicales o anarcocapitalistas. Sus grandes figuras provienen de la academia anglosajona, o de de sectas cultivadas en EEUU: Ayn Rand, Ludwig Von Mises, F. A. Hayek, Lysander Spooner y, sobre todo, Murray Rothbard y David Friedman, quienes han  llevado las creencias liberales a su máxima expresión.

 Ayn Rand, gurú del empresario como héroe mesiánico


El liberalismo, ideología de moda entre muchos jóvenes, ha llegado a España  de otra, porque el triunfo del capital financiero ha creado centros de reflexión globales que estan proporcionando a los anarcocaps espacios donde crecer y desarrollarse.

Su filosofía, según el catedrático de economía política de la Universidad Rey Juan Carlos y principal gurú de la secta, Jesús Huerta de Soto, “se sustenta en la defensa del individuo contra el Estado. y parte de la conciencia, expresada claramente por la Escuela austriaca, de que es imposible organizar una sociedad desde arriba en base a mandatos coactivos; siempre que se quiere imponer algo se acaba fracasando”.

 Jesús Huerta del Soto, teórico español del anarcocapitalismo

Esta defensa frente a la injerencia estatal tiene múltiples expresiones, ya que como asegura Albert Esplugas, otro promotor anarcocap, “el liberalismo es simplemente la sistematización de dichos populares como “vive y deja vivir”.

Esplugas es uno de los fundadores del instituto Juan de Mariana, institución de corte empresarial que promueve el pensamiento anarcocap en España. Escribió su blog (www.albertesplugas.com) desde Londres, ciudad de las finanzas,  los motines y la revolución burguesa, hasta que el catalán lo cerró el 30 de junio del 2010. Sus ideas las define sin recato alguno en su difunto blog:

Para este consecuente fanático, la vieja alianza entre el liberalismo y el conservadurismo fue necesaria para defenderse de la amenaza comunista durante la guerra fría. Pero ellos no son conservadores old fashion. Su decálogo personal lo demuestra:

A veces algunos de sus postulados coinciden con un programa progresista especialmente en algunas de sus críticas a la maquinaria imperial de EEUU, o el estado policial-militar que tiene su sede en Washington. Incluso sus versiones más puras asumen postulados pro-inmigración pero en general es por coherencia con el libre flujo de capitales y mano de obra que favorece a los propietarios de los medios de producción. Su obsesión antisocialista los hace aliados naturales del capitalismo de estado norteamericano que critican con mordacidad.

En la actual crisis sistémica, los anarcocapitalistas se han pronunciado en contra de los planes de rescate iniciados por los Bancos Centrales, pero no porqué quieran hacerlos públicos y destruir su sistema de usura sino para volver al siglo XIX cuando los bancos privados emitían incluso las monedas nacionales, tal y como piensa De la Huerta: “Si se eliminasen los bancos centrales, se privatizase el dinero introduciendo el oro como patrón puro y se estableciese un código-coeficiente de caja del 100% para depósitos a la vista”.

Hecha la introducción, sistematicemos su pensamiento


Definición del anarcocapitalismo

El anarcocapitalismo  es una filosofía política libertariana y anarquista, además de individualista. Su credo promueve la eliminación del Estado y la soberanía del individuo por medio de un sistema de propiedad privada y mercado libre. Algunas de sus definiciones son:

Liberario. Que defiende la libertad absoluta y, por lo tanto, la supresión de todo gobierno y de toda ley.

Libertariano. Palabra inglesa que proviene del inglés libertarianism, traducido al español como libertarianismo o liberalismo libertario y también por anarcocapitalistas (libertarian party). Su expresión más conocida hoy en día es el Tea Party.

En lo económico, el anarcocapitalismo respalda el capitalismo de libre mercado en el sentido de cero interferencia estatal, como la forma justa y efectiva de organizar todos los servicio

En lo jurídico, promueve el contrato voluntario bajo el sistema de la ley policéntrica considerado el mecanismo universal para resolver los conflictos mediante jurisdicciones de justicia y protección competitivas entre sí.


Diccionario anarcocapitalista

El anarcocapitalismo utiliza usualmente los siguientes términos.

Anarquismo: filosofía que se opone a toda forma de inicio de coacción (incluye la oposición al Estado)
Contrato: un acuerdo voluntario obligante entre personas
Coacción: fuerza física o amenaza de fuerza física contra personas o propiedades
Capitalismo: sistema económico en el cual los medios de producción son de propiedad privada, y en donde las inversiones, la producción, la distribución, los ingresos y los precios son establecidos por medio del funcionamiento del libre mercado en vez del gobierno
Mercado libre: un mercado en el cual todas las decisiones referentes a la transferencia de dinero, bienes (incluyendo bienes de capital) y servicios, son voluntarias
Fraude: inducir a alguien a compartir algo de valor por medios deshonestos
Estado: una organización que tasa y traba a través de la coacción agresiva, sistematizada e institucionalizada
Voluntario: cualquier acción, no influenciada por la coacción o el fraude, realizada por alguna institución humana
Ancap: contracción de ‘anarcocapitalista’, de la que que se derivan sustantivos como ‘ancapia’ la hipotética sociedad anarcocapitalista

La propiedad y el anarcocapitalismo

Los anarcocapitalistas definen la propiedad de uno mismo como el derecho natural de cada persona a la propiedad sobre su propio cuerpo, mientras que mediante el principio de apropiación original establecen que cada quien es propietario legítimo de todos aquellos recursos sin propietario previo, sobre los cuales haya realizado alguna forma de trabajo. Así lo define Hans-Hermann Hoppe, uno de sus teóricos.

 Hans-Herman Hoppe, filósofo anarcocap

Cada quien es el legítimo dueño de su propio cuerpo físico, así como de todos los lugares y bienes naturales que ocupe y que ponga en uso por medio de su cuerpo, con la única condición que nadie más haya ocupado los mismos lugares o usado los mismo bienes previamente.


La apropiación original

Los anarcocapitalistas apoyan la “honesta” propiedad privada de los medios de producción y la libertad de gestionarlos, sin interferencia coercitiva del Estado o de colectivos no estatales.

Esta es la raíz de los derechos de propiedad en el anarcocapitalismo. Los anarcocapitalistas defienden el derecho de cada persona a los frutos de su trabajo independientemente de su necesidad o la de otros. Después de ser creada mediante el trabajo, la propiedad sólo puede cambiar de manos  cuando ésta es intercambiada voluntariamente o cuando es regalada o donada. Las transferencias forzadas, para las cuales una de las partes utiliza o amenaza con utilizar alguna forma de violencia, son consideradas ilegítimas.

La apropiación original le permite a un individuo reivindicar como suya cualquier propiedad “virgen”, incluso la tierra, y poseerla con el mismo “derecho absoluto” con el que posee su propio cuerpo, al mejorarla o usarla.

 Rothbard, “enemigo del estado”

De acuerdo a Murray Rothbard, teórico y continuador de la escuela austriaca, la propiedad sólo puede surgir legítimamente a través del trabajo, por lo que la apropiación original de la tierra no es legítima simplemente por proclamarse o por construir una cerca alrededor que la delimite, sino que sólo trabajándola (mezclando el trabajo con la tierra) se puede legitimar la propiedad sobre la tierra.

Los anarcocapitalistas de tradición rothbardiana consideran el derecho de propiedad como un derecho natural derivado de la propiedad de uno mismo. El individuo puede apropiarse originalmente de todo lo que desee a través de mezclar su trabajo con la tierra o los productos fabricados, y continúa siendo su propiedad hasta que él decida lo contrario.


Propiedad común sólo a veces

Aunque los anarcocapitalistas son conocidos por defender el derecho a la propiedad privada, las propiedades colectivas no estatales también pueden existir en una sociedad anarcocapitalista. Así tal como una persona viene a poseer algo sin propietario por la mezcla de su trabajo con ella o de usarla regularmente, muchas personas pueden llegar a ser propietarios de una cosa en común mediante la mezcla de su trabajo en conjunto, por lo cual ninguna persona puede apropiarse de ella como propia. Esto puede aplicarse a las carreteras, parques, ríos y partes de los océanos. Otros no aceptan ni esta concesión a los comunes.


Medio ambiente

Los gobiernos centrales generalmente tienden a abogar por acciones o censura de los contaminadores con el fin de beneficiar al “pueblo” o a la “mayoría”. Sin embargo la economía cartelizada y contaminante de la corporaciones recibe subvenciones gubernamentales (capitalismo de Estado o corporativo), tal es el caso de la altamente contaminante industria pesada que obtiene subvenciones jurídicas y económicas de parte de los políticos bajo el argumento de la creación de empleo o de los estímulos a la inversión privada.

La contaminación del aire el agua y la tierra, por ejemplo, son vistas como el resultado de la colectivización estatal de la propiedad, los bienes naturales cuando son públicos no son mantenidos o renovados por nadie y nadie se responsabiliza por ellos; le llaman la tragedia de los comunes.Los anarcocapitalistas tienden a coincidir con los ecologistas de mercado en relacionar las tendencias destructivas del medio ambiente con el Estado y sus disposiciones casi socialistas.


Armas

El anarcocapitalismo se opone a toda coacción, así pues defiende la libre posesión de armas sin límite alguno. Aunque los legítimos propietarios de cada feudo deciden si se puede entrar con armas o no en su territorio.


Ley y orden

En la teoría anarcocapitalista la ley y el orden puede ser proveída por un mercado competitivo de instituciones privadas que ofrecen seguridad, justicia así como otros servicios de defensa. Su lema es “la asignación privada de la fuerza, sin un control central”. Un mercado donde existen proveedores de la seguridad que compiten por clientes, quienes voluntariamente desean recibir los servicios en vez de ser individuos gravados sin su consentimiento a los que se les asigna un proveedor monopólico de la fuerza, es decir el estado.

Entre los anarquistas de mercado libre, se presupone  que esta competencia entre agentes privados tiende a producir servicios legales y policiales más baratos y de mejor calidad, incluyendo “un buen, imparcial y eficiente arbitraje de reclamaciones de derechos en conflicto”.

El anarquismo de mercado desarrollado por Murray N. Rothbard teoriza una sociedad donde los proveedores de justicia compiten por clientes ( policéntrica agencia privada de defensa) y donde la ley está basada en el derecho natural o el derecho negativo.


 Friedman, otro de los teóricos del nuevo orden anarcocap

David D. Friedman propone un anarquismo de mercado donde en adición a la seguridad proveída por el mercado, la ley en sí misma sea producida por el mercado.


Variedades de anarcocapitalismo

La adopción del “capitalismo de libre mercado” -propiedad privada y mercado libre en ausencia del derecho estatal-  fue desarrollado por el economista e historiador estadounidense Murray Rothbard (1926-1995) quien fue el primero en teorizar el anarcocapitalismo como un “código legal que sería de aceptación general y al cual las cortes de plegarían”.

Este código reconocería la soberanía individual y la no agresión como derechos inalienables, concepción del anarcocapitalismo que  se basa en argumentos iusnaturalistas

Otros pensadores, como David Friedman creen que la adopción del anarcocapitalismo produciría mejores resultados que cualquier otra alternativa de orden social y económico. En esta versión propuesto por David D. Friedman, “los sistemas de leyes crearán buscando ganancias en el libre mercado lo cual conduciría a una sociedad libertaria generalizada”.

Por su parte, Hans-Hermann Hoppe defiende el “anarquismo de propiedad privada”. Sus postulados se encuentran más cercanos a la visión de ley natural de Rothbard. No todos aquellos partidarios de un anarquismo capitalista se llaman a sí mismos anarcocapitalistas, por ejemplo Wendy McElroy prefiere usar el término anarcoindividualismo.

Los anarcocapitalistas tienen variadas visiones de cómo hacer para eliminar al Estado. Rothbard abogaba por uso de cualquier táctica no inmoral disponible para conseguir libertad. Los seguidores del teórico Samuel Konkin proponen eliminar al Estado practicando la resistencia fiscal y el uso de estrategias de mercado negro o ilegal, denominadas contraeconomía. Reventando el sistema hasta que las funciones de seguridad estatal puedan ser reemplazadas por competidores de mercado libre.

Son la vanguardia y van ganando. Por encima de todos nosotros.


Conclusión y fuentes

Para entender la ideología anarcocapitalista que hoy es la vanguardia de la (contra)revolución mundial, sirve este extenso informe:


En la introducción sobre las ramificaciones españolas del anarcocapitalismo nos hemos basado en este texto de Esteban Hernández:



viernes, 22 de junio de 2012

UPyD, ¿Un nuevo fascismo? (Coincidencias entre UPyD y el falangismo)


Fuente: https://www.facebook.com/note.php?saved&&note_id=196336380489653

A continuación exponemos ciertas coincidencias, cuanto menos sospechosas, entre los discursos y posicionamientos ideológicos de la Falange de José Antonio Primo de Rivera y la UPyD de Rosa Díez. Hemos transcrito los textos tal cual para no influir sobre el lector, ante todo queremos que cada cual extraiga sus propias conclusiones. Tan solo queremos apuntar que las declaraciones de José Antonio y los ''Puntos iniciales'' de Falange son de la década de 1930 (los Puntos son de diciembre de 1933 concretamente) mientras que UPyD es un partido creado en el siglo XXI, por lo que las diferencias retóricas y de tono son considerables. Lo que nos interesa exponer son las semejanzas en el fondo del mensaje que, al menos nosotros, observamos sin demasiado esfuerzo.

Sin más, juzguen ustedes mismos. 


Manifiesto fundacional UPyD: ‘‘Partimos de un supuesto revolucionario: que los ciudadanos no nacen siendo ya de izquierdas o de de derechas ni con el carnet de ningún partido en los pañales. Vamos aún más lejos (…) Ser considerados de izquierdas o derechas no nos parece el centro del problema, aunque nos apiadamos cordialmente de quien carece de mejores argumentos para descalificar al adversario. En realidad, ni la izquierda ni la derecha son ideas platónicas, invulnerables al paso del tiempo y a los cambios sociales. Cuando hablamos de izquierda o derecha no estamos refiriéndonos a la Guerra Civil, ni a la Segunda Guerra Mundial, ni a la Revolución Rusa o Francesa… sino a los muy concretos partidos que se ponen esa etiqueta en el día de hoy. Y resulta evidente que ha habido notables transformaciones: por ejemplo, ayer la izquierda y la derecha parecían representar clases o niveles económicos, pero hoy abundan los multimillonarios estruendosamente izquierdistas (sobre todo en medios de comunicación o artísticos) y asalariados modestos que son belicosamente derechistas.’’

José Antonio Primo de Rivera: "El ser derechista, como el ser izquierdista, supone siempre expulsar del alma la mitad de lo que hay que sentir". “El movimiento de hoy, que no es de partido, sino que es un movimiento, casi podríamos decir un antipartido, sépase desde ahora, no es de derechas ni de izquierdas. Porque en el fondo, la derecha es la aspiración a mantener una organización económica, aunque sea injusta, y la izquierda es, en el fondo, el deseo de subvertir una organización económica, aunque al subvertirla se arrastren muchas cosas buenas (…). Sepan todos los que nos escuchan de buena fe que estas consideraciones caben todas en nuestro movimiento; pero que nuestro movimiento por nada atará sus destinos al interés de grupo o al interés de clase que anida bajo la división superficial de derechas e izquierdas”

SOBRE ESPAÑA Y EL SEPARATISMO:
  
- FALANGE:

‘‘Para cumplir esos fines España tropieza con un gran obstáculo: está dividida; 1° Por los separatismos locales.

El separatismo ignora u olvida la realidad de España. Desconoce que España es, sobre todo, una gran unidad de destino.
Los separatistas se fijan en si hablan lengua propia, en si tienen características raciales propias, en si su comarca presenta clima propio o especial fisonomía topográfica.
Pero -habrá que repetirlo siempre- una nación no es una lengua, ni una raza, ni un territorio. Es una unidad de destino en lo universal.
Esa unidad de destino se llamó y se llama España.
Bajo el signo de España cumplieron su destino -unidos en lo universal- los pueblos que la integran.
Nada puede justificar que esa magnífica unidad, creadora de un mundo, se rompa.’’

-UPyD:

‘‘Nosotros estamos, naturalmente, por la España plural de los ciudadanos iguales y distintos, pero no por la España asimétrica de los territorios enfrentados, radicalmente contraria al principio democrático de igualdad. No queremos un Estado de Derecho uniforme ni mucho menos uniformado pero sí desde luego unitario y descentralizado. El fetichismo de la diferencia a ultranza nos parece una insigne majadería política, de la que viven unos cuantos iluminados y numerosos mangantes de la política local. Creemos que en España se está reeditando el viejo caciquismo, es decir, que dueños cuasi-feudales de cada región hacen y deshacen en su territorio halagando el narcisismo localista y comprando luego la benevolencia gubernamental a base de apoyos hábilmente negociados en el parlamento estatal. Por ello uno de nuestros objetivos es conseguir un peso suficiente en el Parlamento español como para poder contribuir a formar alternativas de gobierno libres de hipotecas nacionalistas.’’

SOBRE LAS CLASES Y EL ESTADO:

- FALANGE:

‘‘Algunos conciben al Estado como un simple mantenedor del orden; como un espectador de la vida nacional, que sólo toma parte en ella cuando el orden se perturba, pero que no cree resueltamente en ninguna idea determinada.
Otros aspiran a adueñarse del Estado para usarlo, incluso tiránicamente, como instrumento de los intereses de su grupo o de su clase.
Falange Española no quiere ninguna de las dos cosas: ni el Estado indiferente, mero policía, ni el Estado de clase o de grupo.
Quiere un Estado creyente en la realidad y en la misión superior de España;
Un Estado que, al servicio de esa idea, asigne a cada hombre, a cada clase y a cada grupo, sus tareas, sus derechos y sus sacrificios;
Un Estado de todos: es decir, que no se mueva sino por la consideración de esa idea permanente de España; nunca por sumisión al interés de una clase ni de un partido.(…) El nuevo Estado no se inhibirá cruelmente de la lucha por la vida que sostienen los hombres.
No dejará que cada clase se las arregle como pueda para librarse del yugo de la otra o para tiranizarla.’’

-UPyD:

‘‘Por supuesto, la desigualdad entre los ciudadanos tiene también a veces causas económicas. Nosotros creemos que toda riqueza es social y se debe en último término a la sociedad, aunque provenga de la iniciativa individual que lícitamente se beneficia de ella. La mejor forma de redistribuir la riqueza socialmente acumulada son unos efectivos y accesibles servicios públicos para atender cuestiones básicas: educación, sanidad, comunicaciones, transporte, asistencia social a niños, minusválidos y ancianos, pensiones, etc… Unos servicios que han de tener calidad y deben gestionarse con eficiencia, evitando derroches en los recursos, mediante la concurrencia de los sectores público y privado, adoptándose las fórmulas que mejor respondan a los objetivos de atención a todos los ciudadanos y que, en todo caso, estarán sujetas a la supervisión del Estado.’’

SOBRE LOS PARTIDOS:

-FALANGE:

‘‘En el Parlamento unos cuantos señores dicen representar a quienes los eligen. Pero la mayor parte de los electores no tienen nada de común con los elegidos: ni son de las mismas familias, ni de los mismos municipios, ni del mismo gremio.
Unos pedacitos de papel depositados cada dos o tres años en unas urnas, son la única relación entre el pueblo y los que dicen representarle.
Para que funcione esa máquina electoral, cada dos o tres años hay que agitar la vida de los pueblos de un modo febril.
Los candidatos vociferan, se injurian, prometen cosas imposibles.
Los bandos se exaltan, se increpan, se asesinan.
Los más feroces odios son azuzados en esos días. Nacen rencores que durarán acaso para siempre y harán imposible la vida en los pueblos. ’’

-UPyD:

‘‘Ninguno de los grandes partidos nacionales actuales -menos aun los nacionalistas- defiende propuestas equivalentes a las nuestras. Su firmeza contra el nacionalismo obligatorio resulta discutible, pues ninguno ha dejado de hacer concesiones que atacan la igualdad de la ciudadanía española en materia lingüística, educativa, fiscal o de servicios públicos. Tampoco ninguno propone la reforma de la Constitución que, lógicamente, necesita adaptarse a las nuevas condiciones políticas del país y a un mundo en permanente cambio. Ni propugnan una reforma de la legislación electoral que quizá perjudicase sus expectativas, a pesar de que mejoraría la democracia al conseguir una representación más proporcionada de las corrientes sociales existentes, combatiendo el auge de la abstención y de la aversión a la política.’’

Y ESTO YA ES PARA MORIRSE:

-FALANGE: ‘‘Para conseguirlo [nuestro objetivo], [Falange] llama a una cruzada a cuantos españoles quieran el resurgimiento de una España grande, libre, justa y genuina.’’

-UPyD: ‘‘Creemos que estas ideas y objetivos políticos (…) pueden ser compartidas por cuantos quieren el progreso de nuestro país, España, y una democracia más libre e igualitaria que lo haga posible. ’’


OTROS DATOS ALARMANTES: 

-En su programa electoral (Generales 2011) UPyD se muestra partidario de aumentar el gasto militar.*

-Alvaro Pombo, candidato a senador de UPyD ha hecho declaraciones elogiando a Franco y a Pinochet. 

-Ha recibido el apoyo de Ricardo Sáenz de Ynestrillas, conocido fascista.

-Ha recibido el apoyo de Unificación Comunista de España (UCE), supuesto partido maoísta calificado de secta en varias comunidades autónomas que ha participado en manifestaciones convocadas por la extrema derecha.

-Sus recientes posturas han sido alabadas por Falange Auténtica, partido fascista.

-Rosa Díez se declara ''anti-nacionalista'', sin embargo ocupó durante siete años un puesto de Consejera en un gobierno de coalición PNV-PSOE en Euskadi.

-Diversos personajes y plataformas de la caverna mediática han proclamado abiertamente sus simpatías por UPyD

-Las posturas políticas de Rosa Díez han sido elogiadas Fernando Sánchez-Dragó, bufón de la derecha, escritor y pedófilo declarado.

-Ha recibido el apoyo de Gustavo Bueno, filósofo fascista.

-Ha recibido el apoyo de Vargas Llosa, que además de premio Nóbel es conocido por su ideología neoconservadora.

*Punto 418- Reactivar los programas de armamento y material suspendidos, y completar su desarrollo conforme a las demandas reales de los Estados Mayores de nuestras Fuerzas Armadas, dando especial apoyo a la emergente industria española del sector.


ENLACES RELACIONADOS:

http://luchadisidente.wordpress.com/2012/01/09/es-alvaro-pombo-de-ultraderecha/

http://www.minutodigital.com/2011/05/18/ynestrillas-ante-las-elecciones-municipales-abstencion-upyd-o-falange-autentica/

http://blogs.libertaddigital.com/conectados/por-que-votar-a-upyd-y-a-ciudadanos-4479/

http://www.falange-autentica.org/es/categorias/comunicados/633-aqui-si-tienes-sitio-rosa


http://www.elplural.com/2011/11/18/ynestrillas-apoya-a-rosa-diez-porque-es-%E2%80%9Clo-mas-parecido-al-autentico-falangismo%E2%80%9D/

http://www.larepublica.es/2012/05/ynestrillas-upyd-es-un-soplo-de-aire-fresco-y-es-lo-mas-parecido-al-falangismo/

http://www.tercerainformacion.es/spip.php?article35485

http://www.elmundo.es/opinion/columnas/fernando-sanchez-drago/2009/02/2594126.html

http://www.vozbcn.com/2011/11/17/93008/elmundo-voto-rajoy-upyd/

http://www.lasmalaslenguas.es/2011/12/16/rosa-diez-chapuza-pillada/

http://www.youtube.com/watch?v=j-XHRqRYyT8

http://www.montilladigital.com/2011/11/ansias-de-poder.html

http://politica.elpais.com/politica/2011/11/05/actualidad/1320532942_251006.html

http://www.uce.es/DEVERDAD/ARCHIVO_2008/04_08/DV04_08_01editnac1.html

http://www.upyd.es/contenidos/noticias/318/69006-Programa_Electoral_UPyD_Elecciones_Generales_2011#_Toc307308978

http://www.filosofia.org/his/h1933a1.htm

http://www.upyd.es/contenidos/secciones/366/Manifiesto_fundacional

viernes, 4 de mayo de 2012

La Monarquía, el establishment y la crisis


Vicenç Navarro  

Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas por la Universidad Pompeu Fabra 

Una de las respuestas que los partidarios de mantener la Monarquía en España dan frecuentemente al argumento de aquellos que proponen el establecimiento de una República es que en este momento de enorme crisis financiera y económica tal tema es secundario frente a las enormes dificultades que el país tiene para salir del enorme bache económico en el que se encuentra. En mis discusiones con algunos amigos dirigentes de partidos políticos, sobre todo de sensibilidad socialista, esta respuesta es una constante. Aunque simpatizan con el proyecto republicano, creen que éste es un tema de interés muy secundario en este momento.

Entiendo que tales amigos piensen así, pero creo que se equivocan porque hay una relación clara entre la enorme crisis económica, financiera y política del país y el dominio del establishment conservador sobre los aparados del Estado, liderado por el Monarca. Veamos los datos. 

A la vuelta de mi largo exilio indiqué que la transición de la dictadura a la democracia no había sido “modélica” tal como la sabiduría convencional la había definido. Antes al contrario, aunque hubo cambios muy significativos permitiendo el establecimiento de una democracia, el enorme dominio que las fuerzas conservadoras tenían sobre los aparatos del Estado (y la mayoría de los mayores medios de información tanto públicos como privados), la limitó enormemente, dando como resultado una democracia enormemente empobrecida. Indicadores de ello hay miles. Por citar sólo uno: no existe hoy en España ni un solo rotativo de izquierdas a nivel nacional. Ni que decir tiene que existen voces de izquierda en los medios de mayor difusión, pero siempre en una situación muy minoritaria y prácticamente marginal. 

Una consecuencia de este enorme dominio conservador en la vida mediática y política del país es el enorme retraso social de España y la subfinanciación de su Estado del Bienestar. Treinta y cuatro años después de establecerse democracia, España continúa a la cola de la Europa Social. El gasto público social por habitante continúa siendo el más bajo de la UE-15 (el grupo de países de la UE que tienen semejante nivel de desarrollo económico al nuestro). Y los recortes actuales acentuarán todavía más este retraso social. He documentado extensamente (ver mi libro El Subdesarrollo Social de España: Causas y Consecuencias. Anagrama. 2006) que este subdesarrollo social se debe al enorme poder que las fuerzas conservadoras (bien en su versión cristianodemócrata, bien en su versión liberal, es decir, neoliberal) tienen sobre la vida política y mediática en España. Es cierto que el partido socialdemócrata ha gobernado España por amplios periodos de tiempo, conllevando cambios substanciales en España. Pero su potencial de cambio ha venido muy marcado por las limitaciones impuestas por los poderes fácticos económicos y financieros a los cuales frecuentemente se ha adaptado, convirtiéndose, paradójicamente, en su defensor.

¿Quiénes causaron la crisis económica y financiera? 

Para responder a esta pregunta hay que observar que España comparte con otros dos países del sur de Europa –Grecia y Portugal- este enorme retraso social. Estos países, junto con España, son también países que están en una profunda recesión (en realidad, como bien acentuó el Financial Times, en una Gran Depresión). El hecho de que estos tres países sufran una gran crisis económica y financiera no es por casualidad, pues todos ellos tienen en común que en su historia las fuerzas ultraconservadoras han dominado los espacios financieros, económicos y políticos del país. Su influencia sobre sus Estados ha sido enorme. Esta enorme influencia explica que todos ellos tengan Estados muy represivos (tienen el mayor número de policías por 10.000 habitantes de la UE-15), con muy escasa sensibilidad social (tienen el porcentaje de la población adulta que trabaja en el Estado del Bienestar más bajo de la UE-15), y con limitadísimo impacto redistributivo. Son también los países que tienen mayor fraude fiscal, la mayoría del cual es realizado por las grandes fortunas, las grandes empresas (como Repsol) que facturan más de 150 millones de euros al año, y la banca (como el Banco Santander, cuyo presidente Emilio Botín ha evitado ser juzgado por fraude fiscal con la complicidad de los gobiernos de turno, incluido el socialista). Los ingresos al Estado son los más bajos de la UE-15, con la mayoría de ellos procedentes de la gravación de las rentas del trabajo, que al disminuir, resultado de la explosión de desempleo, ha creado un enorme agujero en las cuentas del Estado, llamado déficit público. 

Las soluciones a la enorme crisis son relativamente fáciles de ver (ver el libro que Juan Torres, Alberto Garzón y yo hemos escrito, Hay alternativas: Propuestas para crear empleo y bienestar social en España). Todas ellas consisten en dar un giro de 180 grados a las políticas que se han aplicado. Se requieren políticas expansivas en lugar de restrictivas de gasto público con el intento de crear empleo, y estimular la demanda y el crecimiento económico. La financiación de tal estímulo debe basarse, no en los flujos de los famosos mercados financieros, sino en una reforma fiscal profunda que genere tales recursos. Si, por ejemplo, el fraude fiscal de las grandes fortunas, grandes empresas y la banca (que cometen el 72% de todo el fraude fiscal en España) se corrigiera, el Estado ingresaría 66.000 millones de euros, con los cuales, entre otras medidas, se podrían crear cinco millones de puestos de trabajo, eliminando el paro en España. Si España tuviera un adulto de cada cuatro trabajando en sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios de atención a la dependencia y otros (tal como tiene Suecia), en lugar de uno de cada diez (como tenemos ahora), España no tendría desempleo. El argumento de que no podríamos financiar tal expansión ignora u oculta deliberadamente que si los impuestos como porcentaje del PIB en España fueran los mismos que Suecia, España ingresaría 200.000 millones de euros más, cantidad más que suficiente para reducir el déficit y crear aquellos cinco millones de nuevos puestos de trabajo.  

Hay alternativas a las políticas de austeridad 

No es cierto que tales políticas no puedan realizarse y que no se puedan hacer porque el Consejo Europeo, la Comisión Europea o el Banco Central Europeo no lo tolerarían. Corregir el fraude fiscal o aumentar los impuestos del capital, por ejemplo, no está prohibido en la Eurozona. La externalización de responsabilidades a fin de imponer políticas altamente impopulares es la práctica más frecuente utilizada por el establishment financiero, económico y político español para promover el argumento de que no hay alternativas, consiguiendo con ello lo que siempre han deseado: disminuir la protección social y debilitar al mundo del trabajo. Hay que romper con la visión generalizada, incluso entre las izquierdas, de que, a no ser que Europa cambie (solía antes decirse a no ser que el capitalismo colapse), no hay nada que pueda hacerse en España. He escrito extensamente criticando la manera como las instituciones europeas citadas han dificultado el crecimiento económico español. Pero no es cierto que España, incluso en la situación actual, no pudiera seguir otras políticas, incluyendo políticas fiscales redistributivas y creación de empleo. 

Sabemos, por lo tanto, como se puede salir del agujero. Pero su falta de consideración de tales posturas (cuando no su marginación en los debates) se debe a causas políticas que tienen que ver con el enorme dominio de aquel establishment ultra-conservador heredado del régimen dictatorial anterior, establishment liderado por el Monarca. Véanse los continuos votos de lealtad al Monarca por parte de la banca, de la gran patronal, de los mayores medios, de la Iglesia, de la derecha política y un largo etcétera. Y este Monarca es el Jefe del Ejército, de donde deriva en última instancia la garantía de continuidad del sistema. Es un poder enorme que dificulta la puesta en marcha de medidas que nos permitirían salir de la crisis. Ahora bien, España no podrá salir de ella y corregir su enorme retraso social sin cambios muy sustanciales en tal estructura de poder y el establishment que genera. 

De ahí que en un momento como el actual, donde se ve con tanta claridad que las instituciones llamadas representativas están captadas por los intereses financieros y empresariales que imponen unas políticas que no estaban en los programas electorales de los partidos gobernantes y que están causando un enorme daño a las clases populares, España esté experimentando una crisis no sólo financiera y económica, sino también política. La legitimidad del sistema político español nunca ha sido tan baja. Y de ahí el enorme temor de tal establishment, que explica su enorme represión, criminalizando la resistencia, incluso pasiva, de la población que protesta, con razón, por la imposición de tales políticas. 

Pero el temor de las fuerzas conservadoras debería ser la oportunidad de las fuerzas progresistas. Hay que cambiar este establishment financiero, económico, político y mediático a fin de desarrollar la segunda transición de una democracia incompleta a una democracia completa, que permita que se tomen las medidas que cambien las políticas públicas que se están desarrollando. Para ello es necesario cuestionar la pervivencia del centro de aquel establishment, la Monarquía, que es un elemento clave de la estrategia de permanencia de tal injusta distribución de poder. Sé que con un tono condescendiente, algunos de mis amigos, principalmente socialistas, me dirán que las posibilidades reales de que ello ocurra son casi nulas. Pero en esta actitud reflejan más su constante y frustrante moderación y adaptación a la estructura de poder que una lectura objetiva de la realidad. La Monarquía está perdiendo rápidamente su artificialmente creada popularidad. Los movimientos sociales de mayor composición juvenil están enarbolando más y más la bandera republicana. Véanse las fotografías de las manifestaciones de protesta. La historia, incluida la historia española, está llena de ejemplos de que cuando las clases populares se movilizan pueden conseguir lo que desean. Desde la caída del muro de Berlín hasta el fin de la dictadura en España (desde 1974 a 1976 España tuvo el mayor número de huelgas y movilizaciones políticas en Europa) se ve que las movilizaciones populares y las agitaciones sociales tienen impacto. 

Una última observación. Algunos monárquicos utilizan el caso de los países escandinavos mostrando que el sistema monárquico puede ser compatible con sociedades avanzadas y progresistas. Tal argumento ignora, sin embargo, el contexto político que determinó la existencia del sistema monárquico en aquellos países y en el nuestro. Al Monarca español lo nombró el dictador, y la función de la Monarquía era precisamente dejar bien atado todo lo que pudiera haber quedado deshilachado. Y se consiguió. No debería olvidarse que la misión de las fuerzas progresistas es precisamente deshilacharlo para conseguir la democracia por la que millones de españoles lucharon sin nunca conseguirlo. Hoy, sin una segunda transición a una mayor democracia en España, no habrá salida de la horrible crisis que el país está viviendo. Un país en el que el 50% de la juventud no encuentra trabajo no puede aceptar la continuidad de unas instituciones tan poco representativas y sensibles a las necesidades de las clases populares. De ahí que la demanda de una mayor y mejor democracia y de resolución de los enormes problemas sociales sean idénticas hoy en nuestro país.


http://blogs.publico.es/dominiopublico/5190/la-monarquia-el-establishment-y-la-crisis/

lunes, 16 de abril de 2012

Cuarto Poder: los medios en la sociedad de la información


¿Lee usted la prensa?, ¿ve las noticias en televisón o escucha la radio?, ¿considera que los medios de comunicación ofrecen una información veraz?, ¿se considera bien informado?, ¿sabría nombrar al primer ministro británico o a los presidentes francés, mexicano o venezolano? ¿qué opina de este último?

A partir de este cuestionario básico los autores de Cuarto Poder nos proponen una reflexión sobre los medios de comunicación, la calidad de las informaciones que consumimos, la creación de opinión pública y, en ultima instancia, la salud democrática de nuestras sociedades en la era de la información.

Cuarto Poder es un análisis riguroso de las estructuras mediática y de sus intereses económicos e ideológicos que pone al descubierto los mecanismos ocultos de estas enormes máquinas de seducción.

Apoya al equipo productor a través de su página Web: http://www.tresyunperro.com 

viernes, 13 de abril de 2012

Hinchas de toda Europa homenajean a Íñigo Cabacas



 Gol Gran (Valencia C.F)

 
 Gol Gran (Valencia C.F)

 Hinchas del FC Nürnberg


St. Pauli (Hamburgo)




Fiorentina

Fiorentina


 Ultra Yomus (Valencia C.F)

domingo, 1 de abril de 2012

Felipe González (o camarada Isidoro) en sus años mozos


<<Esta fotografía proviene de un libro titulado "Falange", que ha sido editado por la Esfera de los Libros. Nuestro querido expresidente ha obligado a que se retire de su venta (da igual, casi toda la primera edición se ha vendido ya) mediante la presentación de una demanda; aún cuando la fotografía fue tomada en su día por la Agencia EFE y es a ella a quien pertenecen sus derechos. En la segunda edición esa fotografía ha sido retirada.>>

sábado, 31 de marzo de 2012

Huelga general en el estado español: lo que no dijeron los grandes medios


GASES LACRIMÓGENOS CONTRA MANIFESTANTES PACÍFICOS


AGRESIÓN POLICIAL A UN DISCAPACITADO

    Bomberos discutiendo con mossos por el uso de gases lacrimógenos

    Costillas rotas y pulmón perforado por bala de goma de la policía


    MOSSOS INFILTRADOS DESCUBIERTOS

    Policia  carga contra un ``violento´´ solo por invadir la calzada

     

    Barcelona. Policía secreta deteniendo a dos personas.



    POLICIAS CONFRATERNIZANDO CON SUPUESTOS ANTISISTEMA
     

    AGRESIÓN POLICIAL EN EUSKADI

    Manifestantes apartan contenedores para que no se quemen en Barcelona


    Mossos d'Esquadra lanzan dos pelotazos sin motivo a unos ciclistas


    Cargas Policiales Barcelona



    Lucio Ortiz, propietario del hotel restaurante Montedobra, sito en Torrelavega (Cantabria), en el Paseo de Fernández Vallejo, 21. Tfno 942881737, apuñaló esta madrugada a una compañera sindicalista, integrante de un piquete informativo en la Huelga General. A la compañera le han dado 12 puntos de sutura en una mano y varios en la nariz. Este sujeto no puede quedar impune. Necesita, por didáctica, una lección. Instruir deleitando.

    HERIDO POR BALA DE PLÁSTICO DE LA POLICÍA





     VALENCIA


    MADRID



    ZARAGOZA

     BARCELONA


     LUCES ENCENDIDAS EN PLENO DÍA PARA FALSEAR LOS DATOS DE PARTICIPACIÓN